Contenido de la entrada
| Créditos Hipotecarios. Conoce estos 5 tips para elegir el mejor crédito.
Los Créditos hipotecarios te ayudan a comprar tu casa y pagarla a plazos de acuerdo a tu situación personal y capacidad de crédito y pago.
Tener un inmueble propio para vivir y tal vez para invertir y generar un ingreso recurrente mes con mes, es el sueño de muchas personas, incluyéndome por supuesto.
Al tratarse de un artículo de alto valor en el que se involucran entidades financieras, autoridades municipales, registro público y notarios, sabemos que es cosa seria y que no podemos ni debemos tomarlo a la ligera.
Comprar una casa significa un compromiso personal y familiar a largo plazo, sobre todo si no se cuenta con el cash suficiente para pagarlo en una exhibición y debemos de apoyarnos de un crédito hipotecario.
En nuestro país los créditos hipotecarios, han permitido a muchas familias contar con una casa y tener un patrimonio.
Cuando ya se está acostumbrado a cubrir un monto mensual por la renta que se paga por el inmueble que actualmente habitamos, significa una de las señales para pensar en comprar una propiedad y sustituir la renta por una mensualidad. Este monto mensual por el pago de una renta, nos permite vivir en el inmueble, pero nunca nos convertirá en dueños, al menos así será si tenemos un contrato tradicional de arrendamiento.
Comprar una casa es bien posible y el apoyarse de los créditos hipotecarios lo hace más fácil, ya que el banco liquida a nuestro nombre el 80% del valor de la propiedad en promedio y nos permite pagarle con una pequeña cantidad mes con mes.
Con este comentario no quiero dejar de lado, que en los primeros años el monto de la mensualidad representará una mayor parte del pago del interés y en menor parte el abono a capital. Los bancos son un apoyo, pero tampoco no son madres de la caridad, por lo que comprar una casa contando con los créditos hipotecarios caros, o con condiciones que no son del todo favorables a nuestra situación personal, representará más un castigo que un incentivo para continuar.
| Los Créditos Hipotecarios.
Los créditos hipotecarios actualmente para compra de vivienda está destinado a la adquisición de inmuebles nuevos y usados. Además de los bancos, los créditos hipotecarios son otorgados por instituciones gubernamentales como Infonavit y fovisste y otras como aquellas financieras y que comúnmente se llaman SOFOMS.
Además de los créditos para adquisición de vivienda, tenemos una larga lista de créditos que apoyan de alguna forma el sector vivienda:
1.-Créditos para adquisición de terreno
2.-Créditos para remodelación
3.-Créditos de liquidez 4.- 4.-Créditos para construcción
5.-Créditos para compra de terreno y construcción.
Los créditos hipotecarios se han flexibilizado y ofrecen en su gran mayoría beneficios y tasas bajas, y mejores condiciones financieras de contratación.
Como ves, comprar una casa puede estar bastante cerca si tienes un plan de acción y vas cumpliendo punto por punto cada uno de estos 5 tips que te daremos a continuación. Lograr con éxito la compra de tu casa se basa en una disciplina personal financiera y sobre todo conocimiento de la situación en la que nos encontramos en el momento de hacer la planeación de la compra.
A continuación los 5 tips que te ayudarán a evaluar el mejor crédito para ti dentro de toda la gama de créditos hipotecarios que se ofrecen actualmente en México.
| 1.- Ttu Presupuesto.
Todo comienza aquí.
Tener un presupuesto definido nos ayudará a no cometer errores. Conocer a profundidad nuestras finanzas personales nos ayudará a tener un presupuesto realista y a ver la distribución de nuestros recursos mensuales. Si ya estás acostumbrado a pagar una mensualidad por una renta que te es cómoda y que no te desbalancea, pudieras ver la opción de que ese pago mensual sea por el pago de tu crédito hipotecario.
Al final la situación financiera la conoces tu, y Tu determinarás cuando estas listo para dar el gran paso.
Las zonas en cualquier ciudad tienen un precio. Esto dependerá de la ubicación, de los servicios y de la urbanización que haya en determinado lugar, además de la demanda por la zona. No es lo mismo una zona con alta demanda, tal vez en una zona céntrica a una ubicación a las orillas de la ciudad, aunque cuente con más amenidades.
La primera ya es tradicional y está reconocida, la segunda empieza y su valor aumentará año con año, según la demanda en la zona y los servicios y urbanización que se genere por el paso del tiempo y desarrollo del lugar.
Otro aspecto para considerar dentro del presupuesto es la movilidad. Es decir el tiempo que tardarás en trasladarte de un lugar que has escogido para vivir, a tu centro de trabajo, escuelas etc.
El presupuesto se integra de estos factores:
1.-La forma en la que distribuyes tus ingresos
2.-Tus ahorros
3.-El crédito hipotecario que puedes permitirte, de acuerdo a tu perfil personal.
En este artículo hemos considerado los 5 Tips que debes controlar y conocer para escoger el mejor crédito hipotecario dentro de toda la gama de créditos hipotecarios para comprar tu casa.
Este buen manejo de tu presupuesto empieza por un buen historial de crédito. Este es importantísimo, ya que las entidades financieras, Infonavit y fovisste incluidos, consultarán tu historial y determinar si eres buen candidato a tener un crédito hipotecario o no.
Es por eso que cuando tengas un crédito menor como una tarjeta de crédito, un crédito personal u otro para compra por ejemplo de un teléfono inteligente es tan importante ya que si eres puntual y pagas sin problemas creas referencias que son básicas para que el banco confíe en ti.
| 2.- El tipo de Vivienda que Eliges
Este es el segundo tip que necesitas conocer y evaluar para tener el mejor crédito hipotecario es el tipo de vivienda que eliges.
Quieres una casa, un departamento, un chalet, un estudio.
En este punto el sueño debe empatarse con la mensualidad que puedes pagar. Un error que he visto muy a menudo es tratar de conseguir un crédito hipotecario por un inmueble que es muy similar a la casa de nuestros sueños, o un inmueble demasiado grande o un inmueble que satisface más a modas, a marketing que a aquel que cubre tus necesidades de inicio.
No te sientas mal si al principio no puedes adquirir el tipo de vivienda que te gustaría.
La compra de un inmueble es a largo plazo. Si empiezas con el pie derecho y compras un inmueble de acuerdo a tus fortalezas financieras y sigues cuidando tus recursos financieros y generando ingresos que te permitan escalar, en un lapso de unos 5-7 años podremos mejorar el tipo de inmueble y acercarnos un poco más al inmueble que queremos.
Cuando vendas el inmueble con el que cuentas actualmente y lo realices, sin importar que hayas cubierto la hipoteca en su totalidad o no, tendrás una grata sorpresa. La plusvalía te dará una ganancia por el paso del tiempo y te ayudará a acercarte a tu meta.
Caso contrario si te aferras a un inmueble que está lejos de tus posibilidades lo único que lograrás es sentirte frustrado, que tus finanzas personales se vean comprometidas o lo que es peor, sentirte desilusionado y poco motivado para cubrir la deuda.
3.- El Enganche.
Los créditos hipotecarios otorgan una cantidad a financiar que se conoce como AFORO.
Ningún crédito hipotecario en el mundo cubre actualmente la totalidad del costo de un inmueble. Esto por aquello de que lo que no cuesta no se valora y porque el banco debe de tener un deudor comprometido con los pagos. La parte que el banco no cubre, debe cubrirse con recursos propios que generalmente en México contemplan ahorros, o un crédito adicional al bancario y que es aportado por el saldo de la subcuenta de vivienda para el caso de INFONAVIT, o FOVISSTE en la cuenta del SAR.
Lo ideal en este punto es cubrirlo con recursos propios.
Entre menos sea el adeudo al banco, la mensualidad será menor y estaremos más tranquilos financieramente hablando.
Cubrir el importe del enganche con una deuda personal, es un gran error. Seguramente este crédito tendrá intereses más altos por cubrir mes con mes, y sumado al crédito hipotecario, pone en peligro tus finanzas personales. Lo mejor es esperar y hacer un esquema de ahorro mensual que nos permita cubrir los gastos inherentes a la compra.
El enganche para las personas que tienen una relación laboral vigente del sector privado, puede cubrirse con el saldo de la subcuenta de vivienda, sumado a un pequeño crédito otorgado por la institución. En este sentido, INFONAVIT O FOVISSSTE solicitará una consulta al buró de crédito.
Ahora si se tiene un buen historial la institución otorgará el crédito al 100%, si hay un mal historial de crédito, entonces la institución ajustará el porcentaje de acuerdo al historial de crédito.
4.- El Plazo Total del Crédito.
Este tema es de suma importancia. Creemos que el CRÉDITO INFONAVIT O FOVISSSTE, por ser de una institución en la que tenemos un ahorro previo en la subcuenta de vivienda o el SAR, y hacemos pagos chiquitos, nuestro crédito será más económico que en el banco. Grave error.
Los créditos hipotecarios otorgados por las instituciones como INFONAVIT O FOVISSTE son a 30 años.
Sin contar con una taza alta de interés, más unos gastos de administración más unos gastos por titulación mas otros escondidos por ahí. Por matemática pura, si multiplicamos una mensualidad por 240 mensualidades correspondientes a un plazo de 20 años, contra una mensualidad de 360 mensualidades, esa diferencia de 10 años es decir de 120 mensualidades más sale un dineral que debe tomar en cuenta para cuidar sus finanzas personales.
Hay una forma rápida de cumplir con un crédito hipotecario y es hacer aportaciones de capital, con lo que al reducir el principal, la suerte de lo secundario, es decir intereses y seguro de vida, va disminuyendo en proporción directa a la disminución de la base o capital.
Estas aportaciones a capital, van sin penalizaciones y nos ayudan a lograr un mejor historial de crédito con el consiguiente ahorro al final del crédito.
Una forma fácil de ver el costo total de un crédito bancario o institucional, es ver al final de la tabla de amortización, el monto total a pagar. Seguramente al hacer la comparación verá que la tasa de interés importa, pero no es lo que debe definir escoger entre un crédito hipotecario u otro.
Entre menos monto se le deba al banco y a un plazo menor, estaremos más desahogados en nuestras finanzas personales.
5.- La Taza de Interés.
Los créditos hipotecarios ofertados actualmente contemplan una gama de tazas de interés que más que ayudar confunden para tomar una decisión. Todos los bancos dicen tener el mejor crédito, con las mejores condiciones, por lo que muchas personas que no tienen mucha experiencia al contratar créditos, piensan que la tasa es lo más importante para elegir entre varias opciones de crédito hipotecario.
Como dijimos en el párrafo anterior, la tasa importa, pero no debe de ser lo primordial para elegir.
Los gastos secundarios a los créditos hipotecarios como comisiones por apertura, seguros de vida y daños, cuotas de administración influyen en el costo directo del crédito. Al final hacen una diferencia de mínimo cien mil pesos y que debe de ser considerado para elegir.
Dentro de las tasas de interés existen rangos que varían en función de un candidato y su historial de crédito, más su capacidad de pago.
Aquí se trata de empatar el perfil del cliente a lo que los bancos ofrecen de acuerdo a un perfil integral.
Los bancos tienen un rango de tasa. El gerente de un banco no está capacitado, ni tiene el poder para definir y designar una tasa de interés baja o prometida, con la única finalidad de captarlo a usted como deudor.
El proceso para definir condiciones financieras y la tasa de interés en los créditos hipotecarios , lo hacen personas dentro de un departamento de valuación, además de calcular ciertos parámetros que se desprenden de su buró de crédito, sus ingresos, su actividad registrada ante el sat entre otros. Estas personas suben al sistema todos estos datos y el sistema persé define y calcula y otorga las condiciones finales del crédito hipotecario.
Así que si a usted su gerente le promete una tasa menor, creáme le conviene investigar por su parte o mejor aún [email protected] por un bróker hipotecario, que le ayudará a conseguir el mejor crédito disponible para usted.
| Conclusión.
Espero que estos 5 TIPS, le ayuden a lograr el mejor crédito hipotecario dentro de la basta gama de créditos hipotecarios bancarios, institucionales y fiduciarios que te ayudarán para la adquisición de esa casa con la que ha soñado desde hace mucho tiempo.
El secreto es ir definiendo punto por punto. Cuidar sus finanzas personales, es lo que le ayudará en primer lugar a ser candidato para un crédito.
Lo consiguiente, viene cuando usted ya está listo para comprar.
Estamos a sus órdenes para cualquier comentario o duda sobre el particular.
Me encantaría conocer su opinión.