Contenido de la entrada
Vivienda de Interés Social. Libera Gobierno Federal 400 millones de pesos a nivel nacional.
La CONAVI (Comisión Nacional de vivienda) incluyó en el presupuesto de egresos para este 2019 un monto de 400 millones de pesos para el subsidio de compra casa habitación de interés social.
Ahora es hasta en el cuarto mes del año, cuando han sido liberados este presupuesto para ejercer este subsidio para trabajadores con salario hasta de $7,190.00 pesos mensuales.
INFONAVIT PROVEEDOR DE CASAS DE INTERÉS SOCIAL.
A partir del medio día INFONAVIT, ha empezado a inscribir créditos de casas de interés social a trabajadores con un ingreso hasta de 2.8 umas.
Este apoyo subsidiado, tiene como finalidad hacer llegar la vivienda digna a las personas
con mayor rezago habitacional, indígena y hasta con altos índices de violencia.
Apoyo a Desarrolladoras Locales.
Con la finalidad de impulsar la economía nacional y el desarrollo de pequeñas empresas
constructoras de vivienda de interés social, la CONAVI, consultará con la Sociedad Hipotecaria Nacional la oferta disponible, así como en el Registro Unico de Vivienda en todo el País.
EL SUBSIDIO FEDERAL.
Este subsidio es otorgado no de forma personal, sino a través de desarrolladores que cumplan con los requisitos de obra nueva establecidos en el INFONAVIT o FOVISSTE.
Cuando se hace el trámite de la compra de una propiedad, este subsidio es descontado al trabajador y absorbido por el gobierno federal, en beneficio de los trabajadores.
El monto del subsidio va de $ 40,000 hasta los $ 60,000 pesos.
Si estás dentro del rango salarial menor a 2.8 UMAS, y estás pensando en comprar tu casa, es el momento justo para que seas acreedor a un subsidio.
REQUISITOS Y MONTOS
Los requisitos principales en 2019 para poder obtenerlo es:
a) Tener un salario de cotización de hasta 2.8 UMAs (esto en 2019 equivale a ganar menos de $7,191 mensuales)
b) Tener en 2019 al menos $12,842 en tu Subcuenta de vivienda
c) Que la vivienda (casa o departamento) sea sustentable (con ahorradores de agua, gas y luz), esté registrada para Subsidio en zonas de perímetros de contención urbana (cercanas a fuentes de trabajo, escuelas, transporte, áreas verdes, entre otros servicios)
d) No haber recibido anteriormente un Apoyo para vivienda ni ser propietario de alguna
e) Que sea tu primer crédito Infonavit
Montos de Subsidio en 2019
La cantidad del Subsidio dependerá principalmente de tu salario, del precio de la casa o del departamento, y de su equipamiento/ubicación.
1) Si ganas entre $2,568 y $3,563 y la vivienda cuesta menos de $348,000, puedes recibir un Subsidio de entre $63,000 y hasta $89,000
2) Si ganas entre $3,600 y $7,100, y la vivienda cuesta menos de $347,000, puedes recibir un Subsidio de entre $46,000 y hasta $74,000
3) Si ganas entre $2,568 y $7,100 y la vivienda cuesta hasta $405,000, puedes recibir un Subsidio de entre $46,000 y hasta $69,000
4) Si ganas entre $2,568 y $7,100 y la vivienda cuesta hasta $448,000, puedes recibir un Subsidio de entre $46,000 y hasta $63,000
5) Si ganas entre $2,568 y $7,100 y la vivienda cuesta hasta $487,000, puedes recibir un Subsidio de entre $32,000 y hasta $51,000
Los montos de Subsidio anteriores aplican para adquirir una vivienda nueva con tu crédito Infonavit.
VIVIENDA USADA INCLUIDA EN EL PROGRAMA
Si quieres adquirir una vivienda usada con tu crédito Infonavit, el Subsidio sería de entre $60,000 y hasta $76,000, y la vivienda debe costar menos de $405,000 y calificar para Subsidio.
La cantidad exacta del Subsidio dependerá de cuánto es lo que te falte para complementar. Por ejemplo, si ganas $5,000 al mes, tienes un crédito de $305,000 y la vivienda cuesta $320,000, entonces el Gobierno te otorgaría un Subsidio de hasta $15,000 que es la diferencia que te haría falta para poder obtenerla.